¡Bienvenidos!


Este blog es un espacio diseñado para los alumnos de 5º año de la escuela media. Aqui podrán encontrar el material de clases de la asignatura HISTORIA 5 .
Desde aqui podrán acceder no sólo al programa y los contenidos, también les acerco material fílmico, documentales, música, textos, pinturas, y otros. que les permitirán ampliar su comprensión de los temas abordados en clase.

Prof. Federcio Cantó

Mostrando entradas con la etiqueta ACITIVIDADES PARA EL AULA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACITIVIDADES PARA EL AULA. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2012

EL GOLPE DE ESTADO DE 1943

Ver anterior: PRESIDENCIA DE CASTILLO

EL GOLPE DE ESTADO DE 1943 

En junio de 1943 se produce el golpe militar, realizado por sectores que coinciden en desplazar al gobierno de Castillo y en terminar con la política del fraude. Una vez realizada la operación militar el nuevo régimen, liderado por el General Ramírez (foto), interviene las provincias y las universidades.

El gobierno de facto se ve envuelto en una serie de conflictos internos en torno a las distintas políticas a seguir; la más importante de ellas, la política respecto a la posición argentina ante el conflicto mundial. En enero de 1944, la República Argentina rompe relaciones con las potencias del eje. Presionado por las fuerzas políticas opositoras y ante una crisis en el gobierno Ramírez debe renunciar.

El General Farrell asume la presidencia en febrero de 1944 y designa como Vicepresidente al Coronel Juan Domingo Perón. El gobierno comienza a enfrentar los problemas urgentes del desarrollo del país.  En esta situación promulga el decreto N° 23.847, del 25 de agosto de 1944, creando el Consejo Nacional de Postguerra como órgano consultivo del vicepresidente de la Nación, el entonces Coronel Juan Domingo Perón. El Consejo tiene la finalidad de realizar los estudios necesarios para elaborar un plan de ordenamiento económico- social del país. 

Producida la revolución del 4 de junio de 1943, se asiste a la transformación del Estado. Se pasa de un Estado intervencionista defensivo a un Estado Planificador del desarrollo. Este hecho ocurre como consecuencia de los nuevos juegos de fuerzas que tenían lugar en la época, consecuencia de las nuevas condiciones impuestas por la crisis del 30 y por la guerra. Los nuevos actores de este período son: el sector industrial dentro de las clases dominantes, el proletariado urbano y la burocracia militar.

Una de las “cuestiones” que se plantea a partir de la década del 30 es el papel que el Estado debe asumir para fortalecer el orden social que se va conformando. La segunda guerra, acelera la industrialización por sustitución de importaciones y el Estado orienta el intervencionismo estatal en la línea de la planificación. Según surge del análisis del Consejo Nacional de Postguerra, es de fundamental importancia el hecho de que no es sólo una planificación de tipo económico sino que se propone reordenar la sociedad en su conjunto. 

No está ausente en esta intención, según lo expresara Perón en diversas oportunidades, el crear una sociedad estabilizada, basada en el bienestar social, que permitiera superar las amenazas de los conflictos sociales. Aquí es posible reconocer el pensamiento de las FFAA que otorgan una importancia fundamental a la necesidad de superar un clima social que favorecía a la propaganda marxista.

Las políticas económico-sociales que impulsa Perón provocan la reacción de distintos sectores que no veían con buenos ojos el notable apoyo que había logrado de la clase obrera. En Octubre de 1945 Perón es obligado a renunciar y fue enviado detenido a la Isla Martín García. Sin embargo, el 17 de Octubre un enorme movimiento de las masas obreras del gran Buenos Aires emprendió la marcha hacia la plaza de Mayo exigiendo la liberación de Perón.

Frente a la presión popular el Coronel Perón es liberado y el General Farrell realiza la convocatoria a elecciones generales para el 24 de febrero de 1946. Las clases populares inauguran un nuevo periodo en la vida política del país. Por primera vez en la historia argentina la voz del pueblo no pudo ser ignorada por los grupos dominantes.

Ver siguiente: INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

PRESIDENCIA DE CASTILLO

Ver anterior: LA DÉCADA INFAME

PRESIDENCIA DE CASTILLO

En 1942 el presidente Ortiz se vio obligado a renunciar a la presidencia, su salud muy deteriorada lo llevó a la muerte y dejó el gobierno en manos del Vicepresidente Castillo.
Castillo retomó las prácticas fraudulentas y se ocupó de preparar el camino para quién sería su futuro sucesor. Apoyaba la candidatura de Robustiano Patrón Costas, un político conservador hacendado de la provincia de Salta, (considerado seguidor de los aliados) para las próximas elecciones presidenciales.

Esta candidatura no fue bien recibida por sectores nacionalistas del ejército que observaban con preocupación las inclinaciones políticas de Patrón Costas. Por otra parte la situación de efervescencia social, la creciente actividad sindical y la posible extensión de ideologías de izquierda los alentó a preparar un Golpe de Estado. Fueron los miembros del GOU (grupo de oficiales unidos), una logia que fue creciendo dentro de las fuerzas militares, los que llevaron adelante el Golpe del 4 de junio de 1943.

FIN DEL MODELO AGROEXPORTADOR

En la primera etapa estudiaste la Crisis de 1929 y sus consecuencias para la economía mundial. La Argentina no quedó al margen y las repercusiones de la misma se hicieron sentir sobre la economía y la sociedad de la época.

Cayó el precio de las materias primas, se paralizó la actividad económica generando desempleo y pobreza. La situación de la Argentina se agravó aún más luego de que Inglaterra (aplicando políticas de protección) redujera las compras de carne en beneficio de sus colonias y ex colonias como Australia y Nueva Zelanda. Estas medidas se definieron en la Conferencia de Ottawa en el año 1932 perjudicando aún más el nivel de exportaciones de la Argentina. 

El gobierno argentino organizó entonces una misión, presidida por el Vicepresidente Roca, para negociar las condiciones de un acuerdo comercial entre ambos países. De dicha misión surgiría el denominado Pacto Roca- Runciman, que se ratificó en 1933. Por el Pacto Roca-Runciman: Inglaterra se comprometía a mantener la cuota de compra de carne enfriada, que era similar al volumen que había comprado desde julio de 1931 hasta julio de 1932. 

La Argentina, a cambio, debía gastar todo el dinero que obtuviese de sus exportaciones en la compra de productos británicos; no reduciría la tarifa de los ferrocarriles, mantendría libre de derechos (impuestos de aduana) algunos productos como el carbón proveniente de Inglaterra y proporcionaría un trato “benévolo” a las compañías y frigoríficos de origen inglés. También se creó la Corporación Argentina de Transportes que ponía en manos inglesas todo el transporte urbano de Buenos Aires.

La Argentina había desarrollado el sector económico primario, a través de la exportación de materias primas, desde fines de los 80’ (Modelo agorexportador). Los intentos por industrializar al país no habían sido constantes, se propiciaba cada vez que la Argentina sufría la falta de productos manufacturados. La expansión y modernización de la industria en los años 20´ sirvió como base para el desarrollo industrial posterior a 1930, en el contexto de lo que se conoce como “Industria por sustitución de Importaciones”.

Los años 30´ coincidieron con un período de crisis económica mundial y los países europeos aplicaron medidas proteccionistas. Se produjo entonces una suspensión de las importaciones y, como consecuencia, se fomentó el desarrollo de industrias que pudieran proveer de aquellos productos que no llegaban al país. Por ello el nombre de industria por sustitución de importaciones.

Se desarrolló la industria local (alimentos, textiles, es decir aquellas que producían bienes de consumo finales), pero no se apuntó al progreso de una industria de base (aquella que produce los bienes necesarios para otras industrias), petroquímica, siderúrgica, entre otras.

Sin embargo, no se debe menospreciar el esfuerzo destinado hacia el crecimiento del desarrollo industrial, favoreciendo la apertura hacia otras áreas de la economía, fuera del sector agroganadero. Los capitales que financiaron la producción industrial provenían de capitalistas agrarios argentinos que comenzaron a diversificar sus inversiones, así como de capitales extranjeros provenientes de los Estados Unidos, Alemania, Francia y en menor medida Inglaterra.

La industrialización que se desarrolló durante los años 30’ se localizó en Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, centros urbanos del litoral y Córdoba. En otras regiones del país, en cambio la actividad disminuyó. En algunas zonas dedicadas a la actividad agrícola y ganadera, como consecuencia de la reorganización del sector primario agroexportador, un gran número de trabajadores rurales quedó sin empleo. Estos cambios provocaron importantes transformaciones en la sociedad.

Actividad: A partir de la lectura sobre los contenidos relacionados con la industria respondé:

a) ¿A qué se denomina industria por sustitución de importaciones?
b) ¿Por qué se empieza a desarrollar?
c) ¿Qué sectores industriales se desarrollan?
d) ¿Qué balance se puede hacer de su aplicación?

jueves, 24 de mayo de 2012

SEGUNDA GUERRA MUNIDAL: CONSECUENCIAS

Ver anterior: DESARROLLO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1.4.3. CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL



Consecuencias demográficas: Se estima que la cifra de fallecidos durante la guerra se sitúa en torno a los 55 millones de personas, siendo la URSS, China, Polonia y Alemania los países donde la cifra es mayor. A ello tendríamos que añadir los heridos graves de guerra que alcanzan los 35 millones de personas. Los desplazamientos de población o refugiados que escaparon de la violencia ascendieron a 800 millones en todo el globo.


Consecuencias económicas: La industria y la agricultura europea se vieron destruidas o detenidas por acción de la guerra. La destrucción de ciudades dañó el comercio. Estados Unidos se transformó en el principal país acreedor a nivel mundial. Los aliados debían el esfuerzo de guerra al apoyo norteamericano traducido en armas y alimentos.


Cambios tecnológicos: Fueron innumerables las creaciones en la 
industria bélica. El mejoramiento del transporte y las telecomunicaciones; la creación de la industria de los cohetes y proyectiles que dieron paso a la “era espacial”, y la fusión nuclear fueron solo algunos avances.

Cambios políticos: La derrota de los totalitarismos nazista y fascista italiano, dio paso al desarrollo de repúblicas democráticas en Europa occidental. El bloque socialista o soviético permaneció bajo su esquema “revolucionario”, el que terminó por influir en Europa oriental donde impusieron regímenes comunistas. Europa occidental perdió definitivamente su hegemonía mundial, la que ganó Estados Unidos.

Cambios sociales: Rápidamente la mujer se hizo parte fundamental de la economía de guerra, ya sea en las fuerzas armadas como en la industria bélica. Tras la guerra la mujer se incluyó definitivamente en el mercado del trabajo, realizado ocupaciones que históricamente fueron consideradas para hombres.

Cambios geopolíticos; En Yalta se convocó una conferencia el 25 de abril de 1945 donde se constituyó definitivamente la Organización de Naciones Unidas. La Sociedad de Naciones, a la que se responsabilizó de contribuir a desatar la guerra, fue reemplazada por la ONU. La carta de las Naciones Unidas se firmó en San Francisco el 26 de junio de 1945. En los Juicios de Nuremberg y Tokio, parte de la jerarquía nazi y del Tenno nipón fue juzgada y condenada por crímenes contra la humanidad. Se formuló el concepto de genocidio, es decir, el exterminio organizado sobre un grupo étnico (pueblo o grupo con ancestros genéticamente comunes).


la Segunda Guerra Mundial contribuyó a que emergieran dos superpotencias que buscaban repartirse el mundo: Estados Unidos y la URSS. Esta rivalidad da paso al inicio de la Guerra Fría. Al terminar la Segunda Guerra Mundial surgió una bipolarización del mundo en torno a estas potencias que más tarde se enfrentarían en un conflicto que no se manifestó como una guerra directa, sino que se expresó en recriminaciones mutuas, influencias sobres países y apoyo militar.

Actividades:

a)    Sintetice mediante ítems las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

b)    Con las actividades realizadas con las causas, desarrollo y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial elabore un cuadro sinóptico del tema.

c)    Elabore a modo de conclusión su opinión sobre este conflicto. (Utilice como disparador de sus reflexiones la siguiente frase  “la violencia solo engendra más violencia”)

Ver siguiente: LA GUERRA FRÍA